
Tipos de endometriosis: conoce las formas en que puede manifestarse la enfermedad
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor pélvico, sangrado irregular e incluso infertilidad.
Sin embargo, no todas las pacientes presentan la enfermedad de la misma manera. Existen diferentes tipos de endometriosis, según el lugar donde se implanta y el grado de invasión en los tejidos.
Conocer estas variantes es fundamental para un diagnóstico más preciso y para elegir el tratamiento más adecuado.
1. Endometriosis peritoneal superficial
Es la forma más frecuente y generalmente la primera en aparecer.
Se caracteriza por implantes pequeños sobre el peritoneo, la capa que recubre los órganos de la pelvis.
Puede producir dolor durante la menstruación y relaciones sexuales.
Aunque es superficial, no debe subestimarse, ya que puede progresar con el tiempo.
Tratamiento recomendado:
Analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor.
Tratamientos hormonales (anticonceptivos combinados, progestágenos, DIU con levonorgestrel).
Cirugía laparoscópica en casos de dolor resistente o búsqueda de embarazo.
2. Endometriosis ovárica (endometriomas)
En este caso, los implantes de endometriosis forman quistes en los ovarios, conocidos como quistes de chocolate por el aspecto de su contenido.
Pueden afectar la fertilidad al dañar el tejido ovárico sano.
Suelen requerir seguimiento cercano y, en algunos casos, cirugía.
Tratamiento recomendado:
Seguimiento ecográfico en quistes pequeños y asintomáticos.
Tratamiento hormonal para controlar el dolor.
Cirugía laparoscópica (quistectomía) en quistes grandes, dolor persistente o infertilidad.
Preservación de fertilidad (congelación de óvulos) si se prevé cirugía repetida.
3. Endometriosis profunda infiltrante
Se considera una de las formas más agresivas de la enfermedad.
Los implantes penetran más de 5 mm en los tejidos.
Puede afectar órganos como el recto, vejiga, uréteres o tabique rectovaginal.
Produce dolor intenso, sangrado y, en muchos casos, alteraciones digestivas o urinarias.
Tratamiento recomendado:
Manejo multidisciplinario (ginecólogos, urólogos, cirujanos digestivos).
Terapia hormonal para frenar la progresión y aliviar síntomas.
Cirugía laparoscópica avanzada en casos severos o de infertilidad.
Técnicas de reproducción asistida (FIV) si hay compromiso de fertilidad.
4. Endometriosis difusa o pélvica avanzada
En esta variante, la enfermedad produce adherencias extensas y puede llegar a causar lo que se conoce como “pelvis congelada”.
Es más difícil de tratar y suele requerir cirugía de alta complejidad.
Impacta tanto en la calidad de vida como en la fertilidad.
Tratamiento recomendado:
Tratamiento hormonal para control del dolor en casos seleccionados.
Cirugía laparoscópica compleja (a menudo de alta especialización).
Preservación ovárica previa a cirugía en mujeres en edad reproductiva.
Apoyo multidisciplinario (nutrición, fisioterapia de suelo pélvico, psicología).
5. Endometriosis extra pélvica
En casos menos frecuentes, la endometriosis puede localizarse fuera de la pelvis, como en el diafragma, pulmones o incluso el intestino delgado.
Sus síntomas varían dependiendo del órgano afectado.
Aunque rara, debe tenerse en cuenta en diagnósticos complejos.
Tratamiento recomendado:
Evaluación especializada según el órgano afectado.
Tratamiento hormonal para controlar el ciclo y los síntomas.
Cirugía en centros especializados cuando hay riesgo de complicaciones.
Conclusión
La endometriosis es una enfermedad con distintas formas de presentación que pueden ir desde lesiones superficiales hasta casos complejos que comprometen varios órganos.
Conocer los tipos de endometriosis es clave para identificar, personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
¿Sospechas que puedes tener endometriosis? Agenda una cita y conoce tus opciones. Aquí.