
Impacto de la endometriosis en la vida laboral: un desafío invisible
La endometriosis y su influencia más allá de la salud física
La endometriosis no solo provoca dolor pélvico o infertilidad. Es una enfermedad inflamatoria crónica cuyo impacto en la vida laboral de las mujeres puede ser profundo. De hecho, el impacto de la endometriosis en la vida laboral es una de las consecuencias más silenciosas y menos comprendidas de esta enfermedad.
El dolor, la fatiga y las molestias digestivas o urinarias pueden interferir en el día a día, haciendo que incluso las tareas más simples resulten agotadoras.
Muchas pacientes deben faltar con frecuencia al trabajo o reducir su jornada, lo que repercute en su rendimiento y estabilidad laboral.
Cómo afecta la endometriosis al rendimiento en el trabajo
Los síntomas más comunes que interfieren en la actividad laboral incluyen:
- Dolor pélvico intenso y constante, que puede dificultar la concentración.
- Fatiga crónica, debido tanto a la inflamación como a la pérdida de sueño por el dolor.
- Crisis durante la menstruación, que pueden requerir días de reposo.
- Efectos secundarios de los tratamientos hormonales, como cambios de humor o migrañas.
- Impacto emocional, incluyendo ansiedad o depresión.
En conjunto, estos factores provocan absentismo laboral y, en muchos casos, presentismo: acudir al trabajo aun con dolor, pero con menor capacidad de desempeño.

El peso emocional y social del trabajo con dolor crónico
Vivir con dolor constante y tener que justificarlo ante compañeros o jefes puede generar culpa, frustración o miedo a ser juzgada.
La endometriosis es una enfermedad invisible, y muchas mujeres sienten que deben ocultarla para no parecer “débiles” o “exageradas”.
Este estrés emocional añadido puede empeorar los síntomas físicos, creando un círculo difícil de romper.
Baja laboral y derechos de las pacientes
En los casos más severos, la endometriosis puede justificar bajas médicas temporales o prolongadas.
En España, algunas pacientes con endometriosis profunda o pelvis congelada (grado IV) pueden incluso solicitar reconocimiento de incapacidad laboral parcial o total, dependiendo de la gravedad de la enfermedad y del tipo de trabajo que desempeñen.
Contar con informes médicos detallados y el respaldo de un especialista en endometriosis severa es fundamental para acreditar la limitación funcional que provoca la enfermedad.
Estrategias para mejorar la calidad de vida laboral
Aunque la endometriosis no tiene cura definitiva, existen medidas que ayudan a mantener una vida laboral más equilibrada y saludable:
- Tratamiento médico personalizado (hormonal o quirúrgico) para controlar los síntomas.
- Adaptaciones en el puesto de trabajo, como horarios flexibles o posibilidad de teletrabajo.
- Ejercicio físico regular, adaptado al nivel de energía.
- Alimentación antiinflamatoria, rica en vegetales, omega 3 y baja en ultraprocesados.
- Técnicas de manejo del estrés, como respiración consciente o mindfulness.
- Apoyo psicológico, especialmente en casos de ansiedad o fatiga emocional.
El acompañamiento por un equipo multidisciplinar (ginecólogo, nutricionista, psicólogo, fisioterapeuta) puede marcar una gran diferencia en el bienestar general.
Endometriosis severa: mayor impacto, mayor necesidad de apoyo
Las mujeres con endometriosis profunda o severa son las que suelen enfrentar más dificultades laborales, debido al dolor constante, cirugías repetidas y efectos secundarios del tratamiento.
En estos casos, acudir a un centro de referencia en endometriosis severa es esencial para acceder a tratamientos avanzados, como cirugía laparoscópica de alta precisión, que permite mejorar notablemente la calidad de vida y la reintegración laboral.
Conclusión
La endometriosis no solo se trata en el quirófano o con medicamentos: también requiere comprensión social, empatía y flexibilidad laboral. Reconocer el impacto de la endometriosis en la vida laboral de las mujeres es el primer paso hacia un entorno de trabajo más inclusivo, empático y humano.
En la clínica del Dr. Gustavo Salazar, experto en endometriosis en España, abordamos la enfermedad de forma integral, ayudando a cada paciente a recuperar su bienestar físico, emocional y laboral. Puedes agendar tu cita aquí