Los miomas uterinos
Crecimientos no cancerosos que se desarrollan en el útero de muchas mujeres
¿Qué son los miomas uterinos y cómo se tratan?
Los miomas uterinos, también llamados fibromas, son tumores benignos formados por tejido muscular del útero. Son muy frecuentes en mujeres en edad fértil y, aunque en muchos casos no producen síntomas, en otros pueden causar sangrados abundantes, dolor pélvico, aumento del volumen abdominal o dificultad para quedar embarazada.
El tipo de mioma y su localización determinan tanto los síntomas como el tratamiento más adecuado.
El primer paso siempre es una evaluación completa por un especialista en miomas uterinos, como el Dr. Gustavo Salazar, para definir el tratamiento más adecuado: histeroscopia, radiofrecuencia, laparoscopia o, en casos seleccionados, embolización.
Tipos de miomas según su localización
De forma general, los miomas se clasifican según la capa del útero en la que se desarrollan:
Miomas submucosos.
- Crecen hacia la cavidad uterina, justo debajo del endometrio (capa interna del útero).
- Son los que más suelen causar sangrados abundantes y problemas de fertilidad.
- Pueden llegar a deformar la cavidad uterina y dificultar la implantación del embrión.
Miomas Intramurales.
- Se desarrollan dentro del espesor del músculo uterino.
- Son los más comunes y pueden producir dolor pélvico, sensación de peso o aumento del tamaño del útero.
- Su comportamiento depende del tamaño y de cuánto protruyen hacia la cavidad interna o la superficie externa del útero.
Miomas subserosos
- Se forman en la capa más externa del útero y crecen hacia fuera de la cavidad abdominal.
- Generalmente no afectan el sangrado menstrual, pero pueden causar presión sobre otros órganos (vejiga, intestino) o dolor si alcanzan gran tamaño.
Tratamientos de miomas
Miomectomía por Laparoscopia
Histeroscopia
Histerectomía
Clasificación FIGO de los miomas uterinos (tipos 0 al 8)
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) desarrolló una clasificación precisa que describe la ubicación exacta del mioma dentro o fuera del útero.
Esta escala va del tipo 0 al tipo 8, de los más internos a los más externos.
| Tipo | Descripción | Localización |
|---|---|---|
| 0 | Mioma pediculado dentro de la cavidad uterina. | Completamente intracavitario. |
| 1 | <50 % intramural y ≥50 % submucoso. | Mayor parte hacia la cavidad uterina. |
| 2 | ≥50 % intramural y <50 % submucoso. | Más profundo en la pared, pero aún hacia el interior. |
| 3 | Totalmente intramural, pero en contacto con el endometrio. | Dentro del músculo, tocando el revestimiento uterino. |
| 4 | Completamente intramural. | En el espesor del útero, sin tocar el endometrio ni la superficie externa. |
| 5 | Subseroso con ≥50 % intramural. | Proyecta hacia fuera, pero aún inserto en la pared. |
| 6 | Subseroso con <50 % intramural. | Mayor parte hacia fuera del útero. |
| 7 | Subseroso pediculado. | Unido al útero por un pedículo fino. |
| 8 | Otros (cervical, parasitario o en ligamentos). | Fuera del cuerpo principal del útero. |
- Los tipos 0 a 2 son los más internos (submucosos).
- Los tipos 3 a 5 están dentro del músculo uterino (intramurales).
- Los tipos 6 a 8 son los más externos (subserosos o extracavitarios).
Tratamientos según el tipo y localización del mioma
El tratamiento ideal depende del tamaño, tipo FIGO, síntomas y deseo reproductivo de la paciente.
El Dr. Gustavo Salazar se aplica las técnicas más avanzadas, seleccionando el abordaje más efectivo y menos invasivo para cada caso.
Miomas submucosos (tipos 0 a 2) menores de 2 cm
Tratamiento ideal: histeroscopia.
Mediante una cámara que se introduce por la vagina y el cuello del útero, se accede directamente a la cavidad uterina para resecar el mioma sin incisiones externas.
- Procedimiento ambulatorio.
- Recuperación rápida.
- Ideal para mujeres que desean conservar la fertilidad.
Miomas intramurales o submucosos (tipos 3 y 4) de 2 a 5 cm
Tratamiento recomendado: radiofrecuencia uterina.
La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva que destruye el tejido del mioma mediante calor controlado.
- Reduce el tamaño del mioma.
- Disminuye el sangrado y el dolor.
- Evita la cirugía abierta en muchos casos.
Miomas intramurales y subserosos (tipos 5 a 8) de 5 a 15 cm
Tratamiento indicado: cirugía laparoscópica.
Se realiza mediante pequeñas incisiones en el abdomen, introduciendo una cámara y microinstrumentos.
- Permite extirpar miomas grandes o múltiples con gran precisión.
- Menor sangrado y recuperación más rápida que en la cirugía tradicional.
- Preserva el útero y la fertilidad cuando es posible.
Enfoque integral y personalizado
Cada paciente con miomas es única. Por eso, el Dr. Gustavo Salazar realiza una valoración completa con ecografía avanzada y resonancia magnética para determinar el tipo de mioma, su clasificación FIGO y la mejor estrategia terapéutica.
En algunos casos, se complementa el tratamiento con medidas que mejoran la salud uterina y hormonal:
- Control del peso corporal.
- Revisión de glándulas como la tiroides, que pueden influir en el crecimiento de los miomas.
- Dieta equilibrada y ejercicio regular.
- Manejo del estrés y apoyo emocional.
Conocer el tipo y clasificación FIGO de los miomas uterinos es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado.
Gracias al uso de técnicas avanzadas como la histeroscopia, la radiofrecuencia y la cirugía laparoscópica, hoy es posible tratar los miomas de forma segura, efectiva y con mínima invasión.
El Dr. Gustavo Salazar, experto en miomas en España, lidera un enfoque médico-quirúrgico integral orientado al bienestar, la fertilidad y la calidad de vida de cada paciente.