¿Desaparece la endometriosis después la menopausia?
La creencia más extendida es que la endometriosis desaparece después de la menopausia, ya que el descenso de los niveles hormonales —especialmente de estrógenos— debería frenar la actividad del tejido endometriósico.
Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. Aunque es poco común, algunas mujeres pueden seguir teniendo síntomas o desarrollar endometriosis incluso después de la menopausia.
Por qué puede persistir o reactivarse
Existen varios mecanismos que explican la endometriosis después de la menopausia:
- Producción local de estrógenos: algunas lesiones endometriósicas pueden producir sus propias hormonas, manteniendo la inflamación activa.
- Terapias hormonales sustitutivas (THS): en mujeres que utilizan estrógenos para aliviar los síntomas de la menopausia, puede haber una reactivación de lesiones previas.
- Persistencia de tejido residual: en pacientes con cirugía previa, pequeños restos de tejido endometriósico pueden continuar respondiendo a estímulos hormonales.
- Factores inflamatorios y metabólicos: el exceso de grasa corporal o alteraciones metabólicas también pueden contribuir a mantener niveles de estrógenos circulantes.
Síntomas de endometriosis después de la menopausia
Aunque suelen ser menos intensos que en mujeres jóvenes, los síntomas pueden incluir:
- Dolor pélvico o lumbar persistente.
- Molestias digestivas (distensión, estreñimiento o diarrea).
- Dolor al orinar o al evacuar.
- Masa pélvica o sensación de presión.
- Sangrados vaginales anormales (si hay tratamiento hormonal).
Estos síntomas no deben normalizarse ni atribuirse únicamente a la edad o a la menopausia. Es fundamental consultar con un ginecólogo especializado en endometriosis para descartar una posible reactivación.
Diagnóstico en mujeres posmenopáusicas
El diagnóstico requiere una evaluación cuidadosa y completa, ya que otras patologías (como quistes ováricos, adherencias o incluso tumores) pueden causar síntomas similares.
Las pruebas más útiles incluyen:
- Ecografía transvaginal de alta resolución.
- Resonancia magnética pélvica.
- Marcadores hormonales y tumorales, si se considera necesario.
En algunos casos, puede ser necesaria una laparoscopia diagnóstica para confirmar la presencia de lesiones activas.
Tratamiento de la endometriosis después de la menopausia
El enfoque terapéutico dependerá de la extensión de la enfermedad, la edad, los síntomas y los antecedentes médicos.
Entre las opciones más frecuentes se incluyen:
- Cirugía laparoscópica conservadora, para eliminar lesiones residuales o dolorosas.
- Suspender o ajustar la terapia hormonal sustitutiva, si está contribuyendo a la reactivación.
- Tratamiento médico antiinflamatorio o supresor hormonal (en casos seleccionados).
- Acompañamiento multidisciplinar, que puede incluir fisioterapia pélvica, nutrición y apoyo psicológico.
El objetivo principal es controlar el dolor, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.
Factores que ayudan a controlar la enfermedad
Aunque la producción hormonal disminuye tras la menopausia, mantener un estilo de vida saludable sigue siendo fundamental:
- Control del peso corporal, ya que el tejido graso puede seguir produciendo estrógenos.
- Alimentación antiinflamatoria, con abundantes frutas, verduras y grasas saludables.
- Ejercicio regular y moderado.
- Manejo del estrés, que puede influir en los niveles hormonales y la inflamación.
Endometriosis severa y menopausia
En mujeres con endometriosis severa (grado IV o pelvis congelada), las secuelas pueden persistir incluso después de la menopausia: adherencias, alteraciones digestivas o dolor crónico.
Por ello, el seguimiento por un centro especializado en endometriosis severa es clave para ofrecer un tratamiento integral y evitar complicaciones tardías.
Conclusión
Aunque es poco frecuente, la endometriosis después de la menopausia puede mantenerse activa o incluso reaparecer, especialmente si existen factores hormonales o inflamatorios.
Un diagnóstico preciso y un manejo individualizado son esenciales para mantener el bienestar y la calidad de vida.
El Dr. Gustavo Salazar, experto en endometriosis en España, aborda cada caso con un enfoque integral, ofreciendo cirugía avanzada y tratamientos personalizados también en mujeres posmenopáusicas, contáctanos y comienza a obtener respuestas aquí.